“Las empresas al adquirir su legalidad obtienen credibilidad y confianza de parte de sus clientes, potenciando la posibilidad de adquirir apoyos financieros, acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales y asÃ, evitar abusos o fraudes de personas que quieren aprovecharse de una situación de informalidad, nuestro trabajo está enfocado en la satisfacción de nuestros usuarios y el Registro de Comercio hoy por hoy es un pilar importante dentro de la economÃa del paÃsâ€. Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele es considerado emblemático en muchos aspectos, uno de ellos es la dinamización de la economÃa nacional. Durante su mandato, el paÃs ha experimentado grandes cambios y avances que ponen al paÃs bajo la lupa nacional e internacional; el ámbito económico es relevante y trascendental, en donde uno de los principales motores que tiene El Salvador para salir adelante es el comercio.
El Registro de Comercio, una de las instituciones que forman parte del Centro Nacional de Registros, es parte importante de este proceso y el pasado 1 de julio cumplió 50 años de trabajar a favor de la población salvadoreña, cumpliendo el papel que el Estado le ha conferido de legalizar, sistematizar y publicitar la información mercantil, por medio de tres grandes rubros: Documentos Mercantiles, MatrÃculas de Empresa y Balances, contribuyendo en el fomento de la actividad comercial, asà como en las inversiones nacionales y extranjeras.
En sus inicios, el Registro de Comercio almacenaba la información como función adicional de los Juzgados de Primera Instancia con competencia en materia civil, y constituÃa un registro público, tal y como se hace en la actualidad. En sus antecedentes más antiguos podemos mencionar la inscripción de la escritura de constitución de la “CompañÃa de Alumbrado Eléctrico de San Salvador, Sociedad Anónima†(CAESS), que fue otorgada el dÃa 17 de noviembre de 1890.
Actualmente, el Registro de Comercio trabaja bajo el marco legal de la Constitución de la República, Código de Comercio, Ley de Registro de Comercio, Reglamento de esta ley y otras normativas que se han entremezclado, como las de certificación de “Control de Calidad ISO-9001â€, las cuales introdujeron otros términos para agilizar el flujo del proceso de inscripción, mejorando asà los tiempos de respuesta al usuario.
Parte de los logros que el Registro de Comercio ha tenido durante el Gobierno del Presidente Bukele, ha sido la modernización y automatización de sus servicios, ofreciendo trámites en lÃnea y en un corto tiempo, asà como la mejora de su infraestructura como un compromiso de calidad con los usuarios para que se sientan cómodos y con la atención que se merecen. Entre los servicios que se han innovado se pueden mencionar: atención en 25 minutos, renovación de matrÃcula de comercio 100% en lÃnea, implementación de la Firma Electrónica Certificada, entre otros.
Para la actual Administración del CNR, el trabajo enfocado en la mejora continua es importante; los trámites en lÃnea han facilitado a nuestros usuarios toda la tramitologÃa que en algún momento era engorrosa, ahorrándoles tiempo de desplazamiento entre diferentes entidades gubernamentales. Ahora, con la implementación de la plataforma MiEmpresa.gob, ha sido posible una significativa agilización de los procedimientos administrativos de registro de empresas individuales y sociales en El Salvador y otros trámites relacionados.
En ese sentido, para el Centro Nacional de Registros, es importante destacar que durante el año 2021 se recibieron 11,693 solicitudes de renovación de matrÃcula por medio de los trámites en lÃnea, representando un 40.71%, mientras que durante el 2022 se recibieron 13,565 solicitudes representando un 45.99%, generando un crecimiento en comparación del año anterior, y durante este 2023 seguimos trabajando con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social del paÃs en especial para todos aquellos comerciantes que quieren continuar activos en el ámbito económico y de negocios.
Para Griselda Rivera del Despacho Vásquez y Asociados, una de nuestros usuarios frecuentes con 20 años de realizar trámites en el Registro de Comercio, manifiesta que “antes los procesos eran bastante engorrosos y tardados, porque habÃa que esperar aproximadamente un mes hábil, muchas veces se tenÃa que esperar unos 15 dÃas para un depósito de balance, mientras que ahora los procesos son súper rápidos, han mejorado bastante la atención al usuario y en cuanto a la entrega de la documentación está súper ágil; los beneficios que han tenido nuestros clientes al tener legalizada sus empresas son bastantes, ante terceros están bien posicionados porque están con sus documentos en regla a la hora de hacer un préstamoâ€.
Como parte estratégica de desarrollo e innovación, el Registro de Comercio tiene como proyecciones a futuro la implementación de las reformas al Código de Comercio, mediante la cual se facilitará la constitución de sociedades por acciones simplificadas y sociedades anónimas mediante formulario electrónico; la implementación de un nuevo tipo societario (SAS), publicaciones en el Órgano Oficial y simplificación de los actos societarios. Con la nueva Ley se habilitará la migración de libros fÃsicos a libros electrónicos y se dotará de flexibilidad al usuario del registro para la utilización de tecnologÃas de la comunicación e información para dirigir trámites a la institución.
Juan Carlos Salinas, representante de la firma de abogados Lexincorp, expresa que la evolución que ha tenido el Registro de Comercio en cuanto a los trámites ha sido excelente en estos años, “Nuestros clientes se sienten satisfechos, porque le estamos dando como firma una respuesta en 24 horas, cuando antes se demoraba de 3 a 5 dÃas un documento. Da gusto venir al CNR y ser recibidos con la amabilidad de los empleados, por lo que sentimos admiración de ser parte de estos 50 años del Registro de Comercio,†aseguró el representante de la firma.