El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, junto a designados presidenciales de Guatemala, Honduras y Nicaragua y el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Werner Vargas, inauguraron este día, lunes 22 de agosto, la II Conferencia sobre el Futuro de Centroamérica, en donde se abordarán temas e intercambiarán ideas relacionadas a la integración centroamericana.
Representantes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), junto a ponentes de países como Argentina y España, así como representantes de los tres poderes del Estado, Gobiernos Municipales, Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales se dieron cita en el acto inaugural, mismo que contó con la presencia del Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros.
Durante el acto de inauguración, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó la importancia de este evento para hacer una reflexión sobre el trabajo que se tiene como países de la región, en saber dónde estamos y hacia dónde queremos ir y el deseo de trabajar unidos como una sola región. Nuestro gobierno trabaja día con día para hacer realidad la vocación integracionista, enfatizó.
Por su parte el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Werner Vargas, se mostró muy complacido con la aceptación de esta conferencia en donde la integración es el medio para el desarrollo de los pueblos, “hace cerca de 200 años se concretó la República General de Centroamérica y nuestro actual proceso de integración es reencontrarse con aspiraciones compartidas motivadas por el pensar equitativo para todos, para ubicarnos en dónde estamos y hacia dónde nos dirige el proceso de integración velando por el cumplimiento de los principios.”, expresó.
Finalmente el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, indicó que “esta conferencia es para reflexionar sobre el futuro de Centroamérica, el Presidente Nayib Bukele me designó los temas de la integración y que coincide con el mandato inicial del actual gobierno. Esperamos para el 2024 tener la propuesta final de reforma al Protocolo de Tegucigalpa que considere la inclusión del Parlamento Centroamericano como parte de los órganos fundamentales de la unión centroamericana y así presentarla a los presidentes de los países del SICA, y que sirva como instrumento para el desarrollo sostenible, convirtiendo a la región en un bloque económico fuerte”.