El pasado 13 de septiembre, el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, participó en la final de la Copa Mundial de Emprendimiento (EWC por sus siglas en inglés), el cual es liderado por el Ministerio de Economía, con el apoyo de la Secretaría de Innovación.
La Copa Mundial de Emprendimiento, es una competencia global de pitch o presentaciones de negocios, con acceso a una plataforma global que cuenta con recursos de capacitación virtual, mentores de clase mundial, inversión potencial y una oportunidad de premios que pueden cambiar la vida de los emprendedores.
El Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros expresó que “Es importante decirles que desde el CNR a través de los Registros de la Propiedad Intelectual y de Comercio, seguiremos apoyando a nuestros emprendedores para brindarles las herramientas necesarias y en un tiempo óptimo que les permita poder registrar sus marcas, sus empresas y poder depositar sus obras y abrirse a un mundo de oportunidades como emprendedores”.
Desde su lanzamiento en 2019, la Copa Mundial de Emprendimiento ha logrado más de 400.000 inscripciones de 200 países y conectó a los fundadores con más de USD$3 millones en premios en efectivo y otros USD $256 millones en beneficios y apoyo gratuito; y servicios.
Por su parte la Ministra de Economía, María Luis Hayem, explicó que los 2 finalistas de la categoría Idea podrán acceder a cofinanciamiento no reembolsable de hasta $15 mil dólares, para los dos finalistas de categoría Temprana hasta $30 mil y en categoría Crecimiento hasta $100 mil.
La Copa Mundial de Emprendimiento ha sido una excelente manera de promover el talento y la capacidad de los emprendedores salvadoreños, e impulsar nuestro ecosistema de emprendimiento e innovación en una apuesta por promover la conexión entre emprendedores y actores nacionales e internacionales.
El ganador de la Copa fue Fiado App, que ahora será parte de un programa intensivo de corta duración donde se le asignará un mentor experto para fortalecer su trabajo. Fiado App es un intermediario tecnológico que se dedica a generar conexiones electrónicas entre usuarios que requieren préstamos de dinero.
En el evento se contó con la participación de Ministra de Economía, María Luisa Hayem, el Director del Banco Centroamericano de Integración Económica, Luis Rodriguez, el presidente de CONAMYPES, Paul Steiner, el Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros y el representante de BANDESAL.