El Centro Nacional de Registros continúa en la ardua tarea de ofrecer a sus usuarios servicios eficientes y de primera calidad sin tanta tramitología y en el menor tiempo posible, por eso, este día presenta a sus usuarios frecuentes los grandes avances en el proceso de modernización.
El Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas (RPRH), fundado desde hace más de 100 años, ha contribuido a garantizar la seguridad jurídica de los salvadoreños sobre la propiedad, registrando los bienes inmuebles y los negocios jurídicos que los afecten.
El registro tiene presencia en los 14 departamentos del país en donde sus servicios más demandados son: Inscripción de Compraventas, Inscripción de Cancelación de Hipotecas, Inscripción de Constitución de Hipotecas, Anotaciones Preventivas, Certificaciones Literales, Certificaciones Extractadas, Carencias de Bienes e Índice de Propietarios, entre muchos otros.
El trabajo articulado de este Gobierno ha llevado a El Salvador a ser parte de la historia, en el caso del CNR se han roto records en la prestación de servicios. Tal es el caso, que para el año 2021 se tuvo una demanda de 746,784 servicios solicitados, representando un 59.6% de incremento respecto del 2020 y un 13.0% de incremento respecto del 2019, lo que nos hace tener un registro histórico más alto a lo largo de los tiempos. Este año no será la excepción, ya que de enero a agosto del presente año se ha tenido una demanda de 528,312 solicitudes de servicios, que representa un 5.63% de incremento respecto del mismo período en 2021.
El CNR es una institución altamente comprometida con la población que busca llevar la prestación de servicios públicos a un nivel de excelencia, mejora continua y teniendo al ciudadano como protagonista principal de su gestión como lo ha encomendado el Presidente Nayib Bukele, convirtiéndonos así en líderes de la región, por ello, se cuenta con una estrategia de medición constante de la satisfacción de los usuarios desde 4 perspectivas: atención recibida, claridad de la información, tiempo de espera y tiempo de respuesta; manteniendo un nivel de satisfacción del 93.11% .
La estrategia del CNR va encaminada a mejorar aún más los servicios por medio de acciones como la implementación de un parqueo exclusivo para los usuarios, mejoras en las infraestructura de las oficinas, ampliación de las formas de pago como pago electrónico a través de NPE, pago por medio de Bitcoin, cajas corporativas del Banco Hipotecario en nuestras oficinas y el pago en POS con tarjeta de crédito y débito.
El mayor reto en el proceso de modernización ha sido la optimización de los tiempos de respuesta, logran ofrecer un catálogo de más de 60 servicios que forman parte de los trámites en 1 día. Dichos servicios son los que representan la mayor demanda y por lo tanto generan el impacto más grande en los usuarios. Los tiempos de respuesta en la atención en ventanilla, también se ha mejora, logran una promesa de 25 minutos de espera.
Para Camilo Trigueros, Director Ejecutivo del CNR, cada día la sociedad y la tecnología nos demanda estar a un nivel de competitividad óptimo y eficiente, por tal razón, producto de este esfuerzo se lanzó recientemente la campaña denominada “Servicios en 1 día”, como un compromiso de calidad con los usuarios del RPRH en servicios seleccionados como: Certificación Extractada, Compraventa, Cancelación de Hipoteca, Anotación Preventiva, Cancelación de Arrendamiento y Remate. Somos la primera institución pública en entregar servicios en línea con Firma Electrónica a partir de diciembre de 2021. En cuanto a servicios en línea se ofrecen: Carencia de Bienes, Índice de Propietarios e Historial Registral. Destacó Camilo Trigueros.