LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Inicio > Convenios > CRICAP

CRICAP

驴Qu茅 es el CRICAP?

Es un ente regional de cooperaci贸n, coordinaci贸n e integraci贸n con independencia t茅cnica, conformado por los organismos p煤blicos de las rep煤blicas de Centroam茅rica y Panam谩, que en cada pa铆s tengan atribuida por su ley nacional competencia para administrar los registros de propiedad o conducir procesos de modernizaci贸n de dichos registros.

Miembros propietarios: El funcionario ejecutivo de m谩s alto rango en materia de registros de la propiedad de cada uno de los pa铆ses de Centroam茅rica y Panam谩. Recientemente fue incorporada Rep煤blica Dominicana.

Miembros honorarios: El funcionario ejecutivo de m谩s alto rango en materia de registros de la propiedad de cada uno de los pa铆ses signatarios del acta constitutiva que haya estado en funciones al momento de suscribirse esta 煤ltima.

Miembros correspondientes: Las instituciones o entidades oficiales, profesionales o de otro orden, vinculadas a la actividad registral, que deseen mantener relaci贸n con el Consejo.

Socios regionales y extra regionales: Podr谩n ser los registros p煤blicos, los catastros y entidades p煤blicas o privadas de la comunidad internacional.

Observadores: La m谩xima autoridad del pa铆s anfitri贸n podr谩 invitar a las sesiones del Consejo, a observadores locales o internacionales, para que participen en sus deliberaciones, quienes tendr谩n voz pero no voto. El Colegio de Registradores de Espa帽a es miembro observador del CRICAP.

脫rgano de Consejo

Son 贸rganos del consejo:

  1. La Reuni贸n Conjunta.
  2. La Secretar铆a Ejecutiva.

Reuni贸n Conjunta

La Reuni贸n Conjunta constituye la autoridad suprema del Consejo, y est谩 integrada por las m谩ximas autoridades ejecutivas de los organismos que lo conforman, o sus representantes debidamente acreditados. Cada pa铆s tendr谩 derecho a un voto.

La Reuni贸n Conjunta ser谩 dirigida por un presidente.

La Reuni贸n Conjunta sesionar谩 ordinariamente por lo menos una vez al a帽o; y podr谩 sesionar con car谩cter extraordinario, a solicitud de dos de los organismos que lo integran, o del Secretario Ejecutivo.

Secretar铆a Ejecutiva

La Secretar铆a Ejecutiva es el 贸rgano ejecutor del Consejo; estar谩 dirigida por un Secretario Ejecutivo.

La Secretar铆a contar谩 con los recursos humanos y log铆sticos que fueren necesarios para su mejor desempe帽o y funcionamiento, los cuales ser谩n dispuestos por el pa铆s sede, en colaboraci贸n con los organismos que conforman el Consejo.

El Secretario Ejecutivo ser谩 el relator de la Reuni贸n Conjunta. De com煤n acuerdo con el Presidente del Consejo preparar谩 la agenda de las sesiones a celebrarse, previa consulta con los organismos miembros del Consejo.

El Presidente y el Secretario Ejecutivo del Consejo ser谩n elegidos para un per铆odo de un a帽o y su elecci贸n corresponder谩 a la Reuni贸n Conjunta.

Constituci贸n del CRICAP

El 21 de octubre de 1999 en Antigua Guatemala, se suscribi贸 por los representantes de los Registros y/o encargados de los Proyectos de Modernizaci贸n Registral de los pa铆ses de Centroam茅rica y Panam谩, el denominado 鈥Protocolo de Antigua Guatemala鈥, acord谩ndose en su Art V, 鈥渃onstituir un ente regional para brindarse cooperaci贸n y asistencia rec铆proca, compartir sus experiencias e intercambiar informaci贸n鈥.

En esa misma ciudad y fecha, se suscribi贸 su Acta Constitutiva; y en San Salvador, el 28 de noviembre del a帽o 2000, el Convenio de Implementaci贸n al Acuerdo Constitutivo.

En este 煤ltimo se prev茅 la constituci贸n de una entidad de Derecho Internacional con personalidad jur铆dica y patrimonio propio, con plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Con fecha 15 de mayo de 2007 se modific贸 el acta constitutiva, incorpor谩ndose como nuevo miembro a la Rep煤blica Dominicana, y adicion谩ndose los socios regionales y extra-regionales. 

Para descargar:

Objetivos del CRICAP

  • Impulsar la modernizaci贸n y el fortalecimiento institucional de los registros de la propiedad y los catastros regionales, propiciando las condiciones necesarias para la prestaci贸n de servicios eficientes, que aporten seguridad jur铆dica.
  • Promover la coordinaci贸n y compatibilizaci贸n de las posiciones de inter茅s com煤n de los organismos que integran el consejo, en sus relaciones con entidades p煤blicas y privadas, nacionales e internacionales, lo mismo que con iniciativas regionales, tales como la de la Cumbre de Las Am茅ricas sobre sistemas registrales y catastrales.
  • Intercambiar informaci贸n y prestar asesor铆a y asistencia de cualquier naturaleza a los organismos integrantes del Consejo, especialmente las relacionadas con los procesos de modernizaci贸n registral y su necesaria coordinaci贸n con el catastro.
  • Promover programas de capacitaci贸n, especialmente al personal de los organismos integrantes del Consejo, en materias tales como programas de administraci贸n de tierras; geom谩tica, catastro y ordenamiento territorial.
  • Ejercer iniciativas que conduzcan a dotar al Consejo de personalidad jur铆dica de derecho internacional.
  • Recopilar y analizar las normas aplicables a registros inmobiliarios en los pa铆ses de la regi贸n, en orden a la elaboraci贸n de un anteproyecto de Ley Marco de Registros de la Propiedad para Centroam茅rica y Panam谩.
  • Impulsar las medidas pertinentes para lograr a nivel regional la simplificaci贸n y armonizaci贸n de los procedimientos administrativos en materia de registro y catastro.
  • Hacer extensiva a todos los pa铆ses de la regi贸n, la necesaria coordinaci贸n entre registro y catastro.
  • Establecer un sistema para dar seguimiento y apoyar los distintos procesos de modernizaci贸n de los registros y las metas de las Cumbres Iberoamericanas.
  • Captar y administrar recursos para el cumplimiento de sus objetivos, especialmente para la ejecuci贸n de proyectos de inter茅s regional.
  • Realizar cualesquiera otras actividades que coadyuven a alcanzar los objetivos del Consejo.

Iniciativa Centroamericana

Iniciativa 芦Conceptualizaci贸n, estudios y di谩logo regional sobre la factibilidad de un instrumento de hipoteca uniforme para Centroam茅rica y Panam谩

驴C贸mo nace y se desarrolla la iniciativa?

En la 5陋. Sesi贸n Ordinaria del CRICAP celebrada en Montelimar, Nicaragua, el 21 de abril de 2005 se acord贸 trabajar en un Proyecto de Hipoteca Uniforme para Centroam茅rica y Panam谩.

Este esfuerzo ha sido apoyado financieramente en su primera fase, desde octubre de 2005, por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (US-AID) a trav茅s de la Alianza para el Fortalecimiento de los Derechos de Propiedad Inmueble, como parte de su apoyo a los procesos de Cumbres de las Am茅ricas.

驴Qu茅 es una Hipoteca Centroamericana?

Es un Instrumento de garant铆a hipotecaria que permitir谩 obtener un cr茅dito en cualquiera de los pa铆ses de la regi贸n (Centroam茅rica, Panam谩 y Rep煤blica Dominicana) indistintamente del domicilio de los contratantes (deudor y acreedor) y/o de la ubicaci贸n del inmueble que lo garantiza.

Organismos Internacionales:

Adem谩s de USAID han mostrado inter茅s en apoyar el proyecto por su impacto econ贸mico y social en toda la regi贸n algunos Organismos como el Banco Centroamericano de Integraci贸n Econ贸mica (BCIE), el Consejo Monetario Centroamericano, la Uni贸n Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretar铆a de Integraci贸n Centroamericana (SICA), y m谩s recientemente el Programa de Apoyo a la Integraci贸n Centroamericana (PAIRCA), quienes ven en la Hipoteca Uniforme un instrumento de integraci贸n y desarrollo regional.

Destacar que la Secretar铆a General del SICA ha apoyado esta iniciativa en el acompa帽amiento a las diferentes Canciller铆as y para las solicitudes de derecho de sala a las Cumbres de Mandatarios del SICA para los informes de avances y presentaci贸n del proyecto de Tratado de la Hipoteca Centroamericana.

Beneficios de la Hipoteca Centroamericana

1. Brinda mayor seguridad jur铆dica para la inversi贸n inmobiliaria en la regi贸n, generando apoyo a la cultura registral y estimulando el mercado de inversiones centroamericano.

2. Facilita y ampl铆a el acceso al cr茅dito, al ser respaldados con garant铆as hipotecarias ubicadas en cualquiera de los pa铆ses en que opere el instrumento.

3. Favorece la titularizaci贸n de las carteras hipotecarias regionales, al tener instrumentos homog茅neos, lo cual permite el desarrollo  del mercado secundario de hipotecas y con ello obtener mayor capital para la inversi贸n.

  • 3.1 Estimula la creaci贸n de instituciones de titularizaci贸n, redescuento.
  • 3.2 Dinamiza la liquidez pendiente y en suspenso de $8,691.1 millones (2007 acumulado), o mas si se suman las hipotecas comerciales y las de instituciones informales.
  • 3.3 Reduce el riesgo de calce.
  • 3.4 Reduce las tasas de inter茅s.

4. Proporciona una herramienta que fortalece el proceso de  integraci贸n econ贸mica y social de la regi贸n.

5. Homologa las mejores pr谩cticas de cada pa铆s centroamericano.

  • 5.1 Est谩ndares de servicio en costo y velocidad.
  • 5.2 Reducci贸n de tr谩mites.
  • 5.3 Agilidad y contundencia en ejecuci贸n judicial hipotecaria.

Fase I de ejecuci贸n 鈥 Hipoteca Centroamericana

Primera Fase

Objetivos

  • Evaluar la factibilidad de establecer un instrumento de hipoteca uniforme para la regi贸n de C.A. y Panam谩 mediante la realizaci贸n de un estudio y di谩logo regional sobre los aspectos legales y financieros de los instrumentos hipotecarios vigentes.
  • Proponer un modelo de instrumento de Hipoteca Centroamericana.

Actividades realizadas

  • Se contrat贸 al Consultor Internacional, Dr. Fernando Ferro (Colombiano), apoyado con un Equipo T茅cnico formado la Secretar铆a Adjunta y al menos dos delegados de cada uno de los pa铆ses miembros del CRICAP (un experto registral y uno bancario por pa铆s), habi茅ndose celebrado dos reuniones: en Tegucigalpa, el 12 de octubre de 2005 y en Ciudad Guatemala, el 13 de febrero de 2006.
  • Se realizaron 79 entrevistas en los pa铆ses de Centroam茅rica y Panam谩, con representantes de Bancos Privados y P煤blicos, Notarios, Registradores, Superintendencias, empresarios y Jueces, entre otros, para conocer sus necesidades y expectativas, como actores principales del mercado hipotecario, quienes manifestaron su total apoyo a la iniciativa.
  • Se present贸 la Iniciativa en la 2陋 Reuni贸n de la Alianza para el Fortalecimiento de los Derechos de Propiedad Inmueble, celebrada con ocasi贸n de la IV Cumbre de las Am茅ricas, en Argentina, el 1 y 2 de noviembre de 2005.
  • El Secretario Ejecutivo del CRICAP, particip贸 como Conferencista ante la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) presentando la Iniciativa de Hipoteca Centroamericana, dentro del tema 芦Del Pensamiento a la Acci贸n禄, Washington, 6 de diciembre de 2005.
  • Se particip贸 en la 43陋 Conferencia de la Uni贸n Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) en Ciudad de Guatemala, el 15 de febrero de 2006, en la que se expuso el proyecto de Hipoteca Regional.
  • Se desarroll贸 en San Salvador, el 27 y 28 de febrero de 2006 un Seminario-Taller sobre la Hipoteca Centroamericana con la participaci贸n de 100 representantes de los sectores entrevistados de toda la regi贸n, el cual valid贸 los avances de la iniciativa y aport贸 ideas sobre las fases de formalizaci贸n, registro y ejecuci贸n de la hipoteca regional.
  • Se expuso la iniciativa en la mesa de panelistas de la Sesi贸n 芦Bienes Inmuebles- Financiamiento sobre Derechos reales, Bursatilizaci贸n de Pr茅stamos禄 durante la Conferencia de Comercio Hemisf茅rico, celebrada en La Universidad Estatal de Louisiana, los d铆as 25 al 27 de abril de 2006.

Fase II de ejecuci贸n 鈥 Hipoteca Centroamericana

Fase II de ejecuci贸n

Objetivos

  • Formalizar un Tratado Regional: para regular el marco normativo de la Hipoteca Centroamericana, en su formalizaci贸n, registro y ejecuci贸n. Este Tratado luego de entrado en vigencia podr谩 ser aplicado sin necesidad de reforma de las leyes en los pa铆ses que lo hayan ratificado.
  • Implementar el Tratado Regional: Se Elaborar谩n Manuales de aplicaci贸n del Tratado. Se crear谩 el sistema de base de datos registral Centroamericana y se interconectar谩n todo los Registros de los paises de Centroam茅rica, Panam谩 y Rep煤blica Dominicana.
  • Se equipar谩 las oficinas en cada sede registral, se divulgar谩 el Tratado; se capacitar谩 a los aplicadores y usuarios del mismo: registradores, notarios, y abogados, bancos, jueces, empresarios, etc.

Principales actividades realizadas

  • Presentaci贸n de la Iniciativa de la Hipoteca Centroamericana ante la XXVIII Cumbre Ordinaria de Presidentes del Sistema de Integraci贸n Centroamericano (SICA), celebrada el 11 de julio de 2006, en Ciudad Panam谩. Se incluy贸 en la Declaraci贸n final de la Cumbre, en el punto 15 que literalmente dice:芦15. Los Presidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panam谩, reconocen los esfuerzos que el Consejo Registral Inmobiliario de Centroam茅rica y Panam谩 (CRICAP), realiza para la creaci贸n y el funcionamiento de la Hipoteca Centroamericana, a fin de promover y brindar mayor seguridad jur铆dica a las inversiones inmobiliarias en sus pa铆ses, cuyo desarrollo contribuir谩 a fortalecer la integraci贸n regional. En ese sentido, instruimos al CRICAP, que en coordinaci贸n con las instituciones nacionales competentes de nuestros pa铆ses contin煤e con los trabajos para la elaboraci贸n de un Tratado Regional que sea el marco regulatorio de la Hipoteca Centroamericana.禄
  • Se inici贸 el proceso de incorporaci贸n de Rep煤blica Dominicana como nuevo miembro del CRICAP en reuni贸n del Consejo del 14 de septiembre de 2006.
  • Presentaci贸n de Informe de Avance del Proyecto de Tratado Regional al SICA e inclusi贸n del tema en la XXIX Cumbre de Mandatarios del SICA, celebrada el 16 de diciembre en San Jos茅, Costa Rica. Fue incluido en el punto 22 de la Declaraci贸n final de suscrita por los mandatarios, que literalmente dice: 芦22. Los Presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam谩, reconocen los avances en la elaboraci贸n del Proyecto de Tratado Regional de la Hipoteca Centroamericana e instan a continuar con dichos esfuerzos y se congratulan por la incorporaci贸n de la Rep煤blica Dominicana como nuevo miembro del Consejo Registral Inmobiliario de Centroam茅rica y Panam谩 (CRICAP).禄
  • Desde febrero de 2007 se cuenta con el apoyo financiero del Programa de Apoyo a la Integraci贸n Centroamericana (PAIRCA), organismo regional cuya cooperaci贸n ha permitido el cumplimiento de metas de proyectadas para esta Fase.
  • En mayo de 2007 se finaliz贸 el Proyecto de Tratado para la Creaci贸n e Implementaci贸n por parte del Equipo T茅cnico del CRICAP  y se present贸 ante la XXX Cumbre de Mandatarios del SICA celebrada el 29 de junio de 2007 en Belice, en la cual se entreg贸 el proyecto de Tratado para su firma. Se incorpor贸 en la Declaraci贸n final de la Cumbre en el punto  que literalmente dice: 鈥12. Recibir el proyecto de Tratado para la Creaci贸n e Implementaci贸n de la Hipoteca Centroamericana, elaborado por el Consejo Registral Inmobiliario de Centroam茅rica y Panam谩 (CRICAP) en cumplimiento a nuestro mandato del 11 de julio de 2006, e instruimos al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para que lo analice y lo apruebe禄.
  • Reuni贸n del CRICAP con todas las Canciller铆as de la Regi贸n para lograr el consenso y la aprobaci贸n del Tratado, en San Salvador, el 26  Y 27 de noviembre de 2007.
  • Firma del Tratado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores  de los pa铆ses de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panam谩 y Rep煤blica Dominicana el d铆a 11 de diciembre de 2007 en cumplimiento al mandato presidencial con ocasi贸n de la XXXI Cumbre de Mandatarios celebrada en Ciudad de Guatemala, el 12 de diciembre de 2007. Aparece en la Declaraci贸n final de los Mandatarios en el punto que literalmente expresa: 芦20. Acoger con inter茅s la suscripci贸n por los Ministros de Relaciones Exteriores de la regi贸n, en el marco de esta Cumbre, del Tratado para Implementaci贸n de la Hipoteca Centroamericana, elaborado por el Consejo Registral Inmobiliario de Centroam茅rica y Panam谩 (CRICAP), en cumplimiento del Mandato del 11 de julio de 2006鈥.
  • Reuniones, en los meses de julio 鈥 octubre de 2008, con los Congresos, Registros Inmobiliarios, Canciller铆as, Cortes Supremas de Justicias, Empresa Privada, Banca y dem谩s sectores del quehacer inmobiliario de todos los pa铆ses suscriptores del Tratado, a fin de obtener la ratificaci贸n del mismo para su entrada en vigencia e implementaci贸n.
  • Se realiz贸 reuni贸n de los pa铆ses miembros de CRICAP el 11 y 12 de diciembre de 2008, entre los cuales se plantearon los siguientes retos:
    • Elaborar estrategia para la ratificaci贸n del tratado regional de la hipoteca centroamericana en los congresos nacionales:
      • Definir rutas cr铆ticas del proceso de ratificaci贸n.
      • Definir funcionarios y entidades claves que impulsen el proceso de ratificaci贸n en cada pa铆s.
      • Conformar una comisi贸n de apoyo interna institucional.
      • Realizar eventos de divulgaci贸n con otros actores del quehacer Hipotecarios con otros pa铆ses.
      • Solicitar apoyo a la Secretaria de Integraci贸n Econ贸mica Centroamericana (SIECA).
      • Crear un portal del CRICAP para divulgaci贸n.
    • Coordinar la elaboraci贸n de manuales operativos para la aplicaci贸n del tratado.
    • Preparar la elaboraci贸n de propuesta para conectividad registral regional.
    • Seguir integrando los catastros de la regi贸n al proyecto de la Hipoteca Centroamericana.
    • Gestionar la consultor铆a para la elaboraci贸n de proyecto de arancel registral centroamericano.
    • Divulgar del tratado y capacitaci贸n de los usuarios en la  regi贸n.
    • Desarrollar propuesta: Centro de Formaci贸n Regional, cuyos ejes principales son la formaci贸n t茅cnica y profesional, los elementos registral鈥揷atastral, y la integraci贸n centroamericana.

Informe de avances en el proceso de ratificaci贸n del tratado para la creaci贸n e implementaci贸n de la Hipoteca Centroamericana.

Durante los meses de julio y noviembre del a帽o 2008, la Secretar铆a Ejecutiva del CRICAP, con apoyo del Programa de Apoyo a la Integraci贸n Regional Centroamericana (PAIRCA) realiz贸 visitas a todos sus pa铆ses miembros, con el objetivo principal de impulsar el proceso de ratificaci贸n del Tratado para la Creaci贸n e Implementaci贸n de la Hipoteca Centroamericana, suscrito el 11 de diciembre de 2007, en ciudad Guatemala,  con ocasi贸n de la 颅颅颅颅颅XXXI Cumbre de Mandatarios del SICA.

Adicionalmente, se logr贸 hacer un diagn贸stico preliminar para la conectividad regional y creaci贸n de la base de datos registral centroamericana.

Para ello se sostuvieron reuniones con altos funcionarios de los gobiernos, Asambleas Nacionales, Cortes Supremas de Justicia, Registros,  Banca  y empresa privada, entre otros.

Como resultado de este esfuerzo, el cual cont贸 con la participaci贸n de todos los representantes de los registros inmobiliarios nacionales, se logr贸 motivar a las autoridades de gobierno de todos los pa铆ses a realizar las gestiones necesarias para avanzar en sus procesos internos, especialmente en la fase de solicitud de los dict谩menes de ley a las distintas entidades involucradas con el quehacer hipotecario nacional.

Ciertamente con la reuni贸n sostenida por el Equipo T茅cnico del CRICAP los d铆as 11 y 12 de diciembre de 2008, se tomaron medidas m谩s agresivas (detalladas en el 煤ltimo punto de las Actividades realizadas en la Fase II) a nivel interno de cada uno de los pa铆ses miembros; tales como: a) Definir rutas criticas del proceso de ratificaci贸n; b) Definir funcionarios y entidades claves que impulsen el proceso de ratificaci贸n en cada pa铆s; c) Conformar una comisi贸n de apoyo interna institucional; d) Realizar eventos de divulgaci贸n con otros actores del quehacer Hipotecarios con otros pa铆ses; e) Solicitar apoyo a la Secretaria de Integraci贸n Econ贸mica Centroamericana (SIECA) y; f) Crear un portal del CRICAP para divulgaci贸n.

En detalle podemos resumir el proceso de cada pa铆s as铆:

La Canciller铆a de Costa Rica present贸 el Proyecto de Ley para ratificaci贸n a su Asamblea Nacional.

Por su parte en el caso de Panam谩,  diputados del Congreso ya solicitaron a esta Secretar铆a informaci贸n complementaria sobre el Tratado, pero aun no ha sido enviado por parte del Organo Ejecutivo.

Honduras, se encuentra en manos de la Canciller铆a, la Corte Suprema de Justicia entreg贸 el dictamen sobre la constitucionalidad del Tratado y se espera el impulso del Gobierno al Congreso. Con la presente crisis interna que est谩 afectando a Honduras, los distintos procesos est谩n siendo revisados por las autoridades.

En Nicaragua est谩 en manos de Canciller铆a, y se les ha solicitado apoyo para ser trasladado al Congreso. Se sostuvo reuni贸n con diputados de la Comisi贸n de Justicia quienes son los responsable de revisar el Proyecto de Ley y hay una manifiesta intenci贸n de apoyo y est谩n en espera de que el instrumento llegue para impulsar su ratificaci贸n.

En Guatemala, el Tratado est谩 en proceso de ratificaci贸n dentro de la Asamblea Legislativa.

En Rep煤blica Dominicana, la Canciller铆a envi贸 el documento de Tratado a la Suprema Corte de Justicia solicitando el dictamen correspondiente, dicho Dictamen ya fue proporcionado y tiene el visto bueno para ser trasladado a la Asamblea Legislativa, a la cual por parte de la Direcci贸n Nacional de Registros se encuentra gestionando su tr谩mite. Adicionalmente se ha conversado con el Comisionado para la Modernizaci贸n del Estado para una mayor celeridad en su posterior env铆o al Congreso.

En algunas de estas visitas hemos contado con la valiosa participaci贸n del Licenciado C茅sar Salazar, como Asesor de la Direcci贸n Legal de la Secretar铆a General del SICA.

En el caso de El Salvador, el Tratado  ya se encuentra en la Comisi贸n de Relaciones Exteriores, Integraci贸n Centroamericana y Salvadore帽os en el Exterior de la Asamblea Legislativa para su ratificaci贸n

El pasado 3 de febrero de 2010, como Secretar铆a Ejecutiva  se sostuvo una reuni贸n con el Secretario General del SICA, Dr. Juan Daniel Alem谩n Gurdi谩n, solicitando el apoyo de dicha Secretaria para continuar impulsando  el proceso de ratificaci贸n en la regi贸n, habi茅ndose reiterado el compromiso por parte de esa Secretar铆a para continuar haciendo esfuerzos conjuntos con el CRICAP para llevar el Tratado a su entrada en vigor.

Cuadro resumen del avance de ratificaci贸n del tratado de la Hipoteca Centroamericana

Pa铆sEstadoObservaciones
Costa RicaEn Asamblea LegislativaSe encuentra en el proceso de ratificaci贸n en la Asamblea Legislativa.
Panam谩En 脫rgano EjecutivoDiputados del Congreso solicitaron al CRICAP, siguen en espera del Tratado para ratificarlo.
HondurasEn 脫rgano EjecutivoLa Corte Suprema de Justicia ya entreg贸 al Ejecutivo el dictamen de constitucionalidad del Tratado. El Ejecutivo no ha remitido dicho Tratado al Congreso.
NicaraguaEn 脫rgano EjecutivoLa Comisi贸n de Justicia del Congreso, encargada de revisar el Tratado, manifest贸 estar a la espera de dicho instrumento para el apoyo y ratificaci贸n del mismo.
GuatemalaEn Asamblea LegislativaSe encuentra en proceso de ratificaci贸n dentro de la Asamblea Legislativa.
Rep煤blica DominicanaEn Corte Sumprema de JusticiaYa se tiene el dictamen de la Corte Suprema de Justicia, la Direcci贸n del Registro Nacional se encuentra gestionando el traslado de dicho dictamen a la Asamblea Legislativa.
El SalvadorEn Asamblea LegislativaSe encuentra en la Comisi贸n de Relaciones Exteriores, Integraci贸n Centroamericana y Salvadore帽os en el Exterior de la Asamblea Legislativa para su ratificaci贸n.

Descargas 鈥 Hipoteca Centroamericana

T铆tulo
CRICAP 19 de enero de 2021
CRICAP 19 de enero de 2021

    Publicado el 21-04-2021.