LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

CNR fortalece alianzas de cooperación para promocionar la Propiedad Intelectual

Este día el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros y el Rector de la Universidad de Oriente (UNIVO) Pedro Arieta Vega, suscribieron  un acuerdo de cooperación como parte del trabajo que lleva a cabo la RED CATI nacional del Registro de la Propiedad Intelectual con Instituciones de Educación Superior (IES).

Este acuerdo es la puesta en marcha del compromiso que tiene el CNR con el Gobierno de fortalecer los conocimientos de propiedad intelectual en la comunidad estudiantil, docentes e investigadores de centros de educación superior para apostarle al desarrollo innovador, así como motivar su uso para contribuir al crecimiento económico del país.

El Proyecto MARCATON tiene como objetivo beneficiar al sector de emprendimiento en la creación de marcas y sus manuales de uso, así como capacitar en materia de Propiedad Intelectual a los emprendedores y estudiantes, en cuanto a los criterios para crear un signo distintivo sólido en el mercado y las ventajas que ofrece la propiedad intelectual en los negocios. Dicho proyecto se ha ejecutado durante los últimos 2 años, beneficiando aproximadamente a 20 emprendimientos y a estudiantes universitarios que han puesto en marcha sus proyectos innovadores.

A partir de hoy, la UNIVO también formará parte este proyecto siendo referente para las demás instituciones de educación superior, al ser de las pocas universidades que han hecho uso del sistema de patentes, presentado modelos de utilidad. Lo anterior la convierte en una entidad que a corto plazo pueda convertirse en la primera universidad en tener una patente nacional en el sector académico.

Los titulares de ambas instituciones se mostraron complacidos con la suscripción de este convenio ya que permitirá a la Escuela de Propiedad Intelectual (EPI) del CNR, ofrecer formación especializada, acompañamiento y seguimiento en la puesta en marcha del Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación (CATI), la gestión a través de la OMPI de capacitaciones puntuales en materia de propiedad intelectual y el acceso a las bases de datos del programa de acceso a la investigación para el desarrollo y la innovación (ARDI) y el programa de acceso a la información especializada sobre patentes (ASPI), así como el acercamiento entre el sector PYME y comunidad estudiantil, en ejecución de horas sociales, pasantías y prácticas profesionales, entre otros.

Publicado el 25-01-2023.