El gobierno del Presidente Nayib Bukele promueve que todas las instituciones del Estado trabajen de manera articulada mediante acciones que beneficien a la población en general, es por ello que el Centro Nacional de Registros ha llevado a cabo la suscripción de convenios de cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
El CNR es una entidad que posee información valiosa que sirve de base para que otras entidades puedan desarrollar procesos estratégicos vinculados a proyectos país, como el Plan Control Territorial, así como proyectos de gran impacto para el desarrollo de la economía nacional, como complejos turísticos y miradores en camino a Surf City,
Con la suscripción de estos convenios el CNR facilitará información al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública por medio del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas (RPRH) y del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional (IGCN), así como las bases de datos del Registro de la Propiedad Intelectual, del Registro de Garantías Mobiliarias y del Registro de Comercio, para que sean utilizadas en el combate a la corrupción y de soporte a procesos investigativos y de inteligencia tecnológica, policial y territorial que realiza el ministerio de justicia.
De igual manera, trabajará articuladamente con el MOP en el servicio de transmisión de datos en línea del RPRH tales como: certificaciones extractadas, compraventas, títulos de posesión, anotaciones preventivas, cancelación de hipotecas, sustitución de folio; acceso remoto a información catastral a nivel nacional como: informes, revisión de planos, ubicaciones catastrales, certificaciones de denominación catastral para todos los proyectos de desarrollo país que tienen planificado llevar a cabo.
Con la interconexión de esta información, el Ministerio de Justicia podrá advertir al CNR sobre la falsedad material o documental que se pueda dar al momento de realizar alguna transacción fraudulenta o ilegítima en la institución, respetando de esta manera los derechos de las personas que permita un clima favorable para la inversión, las oportunidades de empleo y el progreso del país.
El MOP por su parte podrá llevar a cabo inspecciones, estudios, diagnósticos, diseños y presupuestos en obras de infraestructura o de mitigación, de interés para el CNR; así como también, la puesta a disposición de mano de obra, maquinaria y/o materiales que se necesiten para la ejecución de actividades de infraestructura y servicios de capacitación, para el personal encargado de la orientación vial.
Para el Director Ejecutivo del CNR, con el trabajo en conjunto se estará resguardando la seguridad jurídica de los ciudadanos y de todos los instrumentos activos que pasan por el CNR, que nos permita ofrecer servicios transparentes en beneficio de los más vulnerables, así como en la ejecución de proyectos que contribuyan a un mejor clima de inversión en el país, al bienestar, seguridad, desarrollo económico y social de la población salvadoreña. La firma de estos convenios fue suscrita por el Director Ejecutivo del CNR, Jorge Camilo Trigueros; el Ministro de Obras Públicas y de Transporte, Romeo Rodríguez, y el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.