LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Centro Nacional de Registros y el Sistema de la Integraci贸n Centroamericana (SICA), realizan Foro Regional Registral sobre la Propiedad Intelectual

Fomentar el desarrollo de buenas pr谩cticas para potenciar la innovaci贸n y creatividad en materia de propiedad intelectual e impulsar el desarrollo econ贸mico regional, hace que el Centro Nacional de Registros (CNR), a trav茅s del Registro de la Propiedad Intelectual realice un arduo trabajo encaminado al reconocimiento de la propiedad intelectual como un instrumento importante para incentivar la productividad, competitividad y crecimiento de nuestro pa铆s.

Este d铆a se lleva a cabo el Foro Registral sobre la Importancia de la Propiedad Intelectual, con el objetivo de que las Oficinas de la regi贸n centroamericana, identifiquen las mejoras en los procesos nacionales de fomento y de protecci贸n, generando un di谩logo para el desarrollo de una estrategia regional. Este foro es realizado en coordinaci贸n con el Sistema de la Integraci贸n Centroamericana (SICA), Camilo Trigueros, Director Ejecutivo del CNR, destaca que en El Salvador la Propiedad Intelectual ha dado pasos significativos en cuanto a la protecci贸n de la misma: 鈥淎hora tenemos m谩s solicitantes nacionales que est谩n inscribiendo nuevas marcas, esto se traduce en que la poblaci贸n conf铆a en el pa铆s y est谩 asegurando a trav茅s de la propiedad intelectual los distintivos de su marca; es satisfactorio mencionar que en este Gobierno, El Salvador destaca en el puesto 20 en el rubro de marcas por origen, ocupando el ranking 95 entre las 132 econom铆as incluidas en el 铆ndice Global de Innovaci贸n 2023, siendo el 煤nico pa铆s centroamericano que ha mejorado su ranking, escalando 5 posiciones respecto al a帽o 2022.

Durante el Foro se desarrollaron diferentes ponencias entre las que se destacan: la Organizaci贸n Mundial de la Propiedad Intelectual-Centros de Apoyo a la Tecnolog铆a e Innovaci贸n (CATI), la cual estuvo a cargo del Director principal del Departamento de Propiedad Intelectual para innovadores, Sector de PI y Ecosistema de Innovaci贸n, Alejandro Roca Campa帽a; la Agenda Regional de PI del subsistema econ贸mico, a cargo Jefe de Gabinete de la Secretaria de Integraci贸n Econ贸mica Centroamericana (SIECA), Mario Salazar; Buenas pr谩cticas en fomento y protecci贸n de la propiedad intelectual y presentaci贸n el Modelo CATI (experiencias y resultados), a cargo del Director del Registro de la Propiedad Intelectual, Lic. Salvador Lizama; as铆 como experiencias del CATI de las oficinas hom贸logas de Rep煤blica Dominicana, Honduras, Guatemala, Costa Rica; la experiencia del CATI en las Instituciones de Educaci贸n Superior como Universidad de El Salvador, Universidad Evang茅lica de El Salvador y Escuela Nacional de Agricultura (ENA).

El CATI, tiene por objetivo principal promover la innovaci贸n y la creatividad en todos los sectores con el fin de promover el uso del sistema de Propiedad Intelectual y el crecimiento econ贸mico del pa铆s, para este a帽o se han brindado 1173 asesor铆as.

El evento cont贸 con la presencia del Secretario de Comercio e Inversiones, Lic. Jorge Miguel Katt谩n; el Director Jur铆dico del Sistema de la Integraci贸n Centroamericana (SICA), Manuel Lemus; la Directora General de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), Odette Varela, representantes de diferentes instituciones de Gobierno, de Institutos de Educaci贸n Superior, as铆 como autoridades del CNR y p煤blico participante.

Publicado el 26-10-2023.