LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

El país cuenta ahora con una nueva Ley de Propiedad Intelectual beneficiando a las industrias creativas y la economía del país.

Con 59 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que busca promover e incentivar el uso del sistema de propiedad intelectual para la protección de las creaciones intelectuales, tales como invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres e imágenes que se utilizan en el comercio, apoyando a las industrias creativas, sector de mucha importancia para el desarrollo económico del país.

Son 340 artículos que contiene la nueva Ley, los que sustituirán la normativa vigente con 30 años de antigüedad e incluye la creación del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI), que tendrá la tarea de promover y defender la propiedad intelectual, así como la simplificación de trámites, digitalizados y automatizados que permita la inscripción de obras en modalidad electrónica, así como, la reducción de los requisitos para la transferencia de los derechos de propiedad intelectual.

Entre sus muchos beneficios se encuentran el 50% de descuento en los aranceles para la comunidad educativa, ya sean estudiantes, docentes e investigadores que estén debidamente acreditados, así como el 100% de exclusión siempre y cuando estén acreditados debidamente ante el Ministerio de Educación.

De igual manera esa nueva Ley beneficiará a los micro y pequeños empresarios debidamente acreditados por CONAMYPE, con el 50% de descuento en los aranceles y para el sector cultura y arte, el cual incluye músicos, artistas y escritores.

La nueva Ley Iniciará su vigencia seis meses después de la publicación en el Diario Oficial y otorga un plazo de 90 días para que el presidente de la República emita un reglamento.

“Estamos dando cumplimiento al mandato del Presidente de la República, Nayib Bukele de atender a nuestros sectores económicos e incentivar económicamente las áreas y esto trae la modernización de esquema; antes la normativa estaba dispersa y esto es un avance más que nos sitúa como país en líderes de la región en materia de propiedad intelectual”, destacó el Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros.

Publicado el 09-08-2024.