Inicio > Noticias > CNR trabaja de la mano con subcomisión de la Asamblea Legislativa para reformas del Código de Comercio
CNR trabaja de la mano con subcomisión de la Asamblea Legislativa para reformas del Código de Comercio
Como parte del trabajo articulado que se realiza con el fin de aportar cambios a las reformas en beneficio de la población en general, este lunes 15 de agosto, el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros y su equipo de trabajo, llevaron a cabo una reunión con la Subcomisión de la Asamblea Legislativa, encargada de las reformas al Código de Comercio,
Durante su presentación, el Director Ejecutivo del CNR, explicó los aspectos generales del Registro de Comercio y del departamento de Documentos Mercantiles, así como, todos aquellos aspectos de mejora necesarios para reformar el Código de Comercio que ha estado vigente desde los años 70.
Durante su ponencia destacó la reducción en tiempos de respuesta de los principales servicios, impactando en el 86% de la demanda total del Registro de Comercio, así como los servicios en línea, siendo el CNR la primera institución que desde noviembre de 2021 implementó la entrega de servicios en línea con Firma Electrónica Certificada (FEC).
Expuso que las presentaciones en línea en Registro de Comercio que se pueden llevar a cabo son: Matrículas de empresa, certificaciones literales de documentos mercantiles, nombramientos de auditores y la utilización de la plataforma de MiEmpresa para constitución de sociedades. Entre las reformas al Código de Comercio que se presentaron:
- La simplificación de requisitos y trámites para los comerciantes (una sugerencia alternativa para constituir sociedades mediante formularios, en adición a la Escritura Pública, eliminar la obligatoriedad de pago al momento de constitución del capital suscrito y así diversificar los medios de pago, permitiendo las aportaciones de criptoactivos, así como el proceso de disolución y liquidación de sociedades, mejorando de esta manera los tiempos de respuesta.
- Modernización a través del uso de tecnologías de la información, por medio de la implementación de la Firma Electrónica Certificada (FEC) en el procedimiento registral mercantil, tanto para la presentación de documentos por parte de los comerciantes, como para las diferentes resoluciones registrales, la factibilidad de presentar los libros societarios de manera electrónica y el uso de la plataforma del CNR para publicaciones que fueren de obligatorio cumplimiento para los comerciantes, disminuyendo con ello los costos de las mismas.
- Atracción de inversión a través de cumplimiento de parámetros internacionales, por medio del fortalecimiento a la protección a los accionistas minoritarios, asegurándoles el acceso a la información de la sociedad y su participación en la toma, así como la incorporación de facilidades para la toma de decisiones por parte de los órganos sociales, principalmente a la Junta General de Accionistas.
- La creación de nuevos tipos societarios para promoción de inversión, como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), siendo un modelo societario muy versátil implementado en otros países, que permite adecuarse a las necesidades de los diferentes sectores empresariales, principalmente dirigido a facilitar inversión de micros y pequeños empresarios y la posibilidad de creación de sociedades unipersonales.
Finalmente Camilo Trigueros hizo énfasis en la importancia del trabajo que se realiza en el Registro de Comercio, al fomentar el clima de negocios e inversión en el país ofreciendo servicios 100% en línea, mejorar los tiempos de respuesta y un marco regulatorio práctico y efectivo, acorde a buenas prácticas internacionales que garanticen los derechos de los inversionistas nacionales y extranjeros, en los diferentes modelos societarios del país, así como un mejor resguardo de los documentos con modernos protocolos de seguridad informática y mayor versatilidad en el manejo de la información.