El Centro Nacional de Registros continúa apoyando a la población emprendedora por medio del Registro de la Propiedad Intelectual, cumpliendo el mandato del Presidente Nayib Bukele.
Es asà como se ha llevado a cabo una jornada de capacitaciones dirigido a las mujeres salvadoreñas, como parte del proyecto “Marcatón Mujerâ€, donde se expuso la importancia de la propiedad intelectual para emprendedoras, el modelo de negocio, la protección de sus activos, asà como estrategias de propiedad intelectual; esas capacitaciones fueron desarrolladas por panelistas nacionales e internacionales, especialistas en la materia.
“Marcatón Mujerâ€, es un proyecto que busca apoyar al ecosistema emprendedor en la creación de marcas, nombres comerciales, signos distintivos, entre otros, impulsando en las mujeres el uso de sistema de Propiedad Intelectual, a través del vÃnculo: gobierno, PYME y sector académico.
En esta oportunidad, los participantes trabajaron de la mano de una emprendedora, para la creación de su signo distintivo y el manual del uso, quien con anterioridad habÃa recibido diferentes capacitaciones sobre propiedad intelectual. Las expertas invitadas a este taller fueron: Diana Vivas (Colombia), Delfina Guedimin (México) y Diana Hasbún (El Salvador).
Para Camilo Trigueros, Director Ejecutivo del CNR, “es importante marcar la diferencia en esta gestión en donde el Presidente Nayib Bukele nos ha encomendado trabajar de manera efectiva, lo que conlleva a realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible. La propiedad intelectual no sólo es importante en cuanto a la protección de marcas, signos distintivos, patentes, sino que también, para el sector productivo del paÃs, ya que la estimula a la micro, pequeña y mediana empresa, un sector importante dentro de la economÃa nacional, por eso se hace necesario llevar este tipo de actividades que estimule sobre todo al sector femeninoâ€, destacó.
Este acto contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Mariemm Pleitez; la Directora Ejecutiva de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), Alejandra Durán; la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), Cristina Herrera, la Directora General de Escuela Nacional de Agricultura, Odette Varela Milla, el Subidrector Ejecutivo del CNR, Douglas Castellanos y el Director del Registro de la Propiedad Intelectual, Salvador Lizama; asà como representantes de Centro de Educación Superior.
Como resultado del proyecto se presentaron 17 signos distintivos, los cuales representan a 20 emprendedoras, propuestas por las diferentes instituciones participantes: Ministerio de Cultura, CORSATUR, CONAIPD, ENA y 18 estudiantes que han formado parte del proyecto (estudiantes de la Universidad Evangélica de El Salvador, Universidad de El Salvador, y Universidad Dr. José MatÃas Delgado).