El desarrollo de la propiedad industrial como herramienta de polÃtica pública para el crecimiento, y como instrumento de competitividad de los sectores productivos, asà como de los de investigación y académicos involucrados, para promover el desarrollo de los paÃses iberoamericanos es uno de los objetivos bajo los cuales se creó el Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial (IBEPI).
IBEPI surge a partir de la decisión polÃtica de incluir a la Propiedad Industrial en la agenda pública de la región y cooperar en torno a ella para promover el crecimiento, la innovación y el bienestar de los paÃses de Iberoamérica, promoviendo el intercambio de buenas prácticas de gestión y cooperación en materia de propiedad industrial.
Actualmente el Programa IBEPI está conformado por 15 paÃses miembros: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Recientemente se llevó a cabo en el paÃs Reunión del Consejo Intergubernamental de IBEPI 2024 en donde El Salvador ostenta de la Presidencia Pro Tempore y SecretarÃa durante los siguientes 2 años (2024 – 2025).
Durante la reunión destacaron aspectos importantes como el papel que tiene la propiedad industrial en las agendas de los Gobiernos de Iberoamérica en virtud de su potencial para fomentar el desarrollo de la industria, el comercio y la investigación, favorecer la inversión en actividades creativas e innovadoras, facilitar la difusión del conocimiento y crear condiciones favorables para un adecuado funcionamiento de los mercados.
Esta reunión estuvo presidida por el Presidente Pro Tempore de IBEPI y Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, y contó con la presencia de la Coordinadora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Claudia Sandoval, asà como representantes de los paÃses miembros de IBEPI, de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), de la misión permanente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, Suiza, y personal del Registro de la Propiedad Intelectual del CNR.