Recientemente la Organizaci贸n Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) reconoci贸 el trabajo que ha realizado el Centro Nacional de Registros (CNR), a trav茅s de su Escuela de Propiedad Intelectual (EPI), quien es el primer centro especializado en materia de Propiedad Intelectual (PI) en El Salvador, el cual ofrece formaci贸n acorde a las nuevas tendencias a nivel mundial en dicha materia.
En esta oportunidad se destac贸 el trabajo realizado durante el a帽o 2023, el cual impact贸 en la educaci贸n, la capacitaci贸n y el desarrollo de habilidades en propiedad intelectual al realizar diversas actividades dirigidas en su mayor铆a a j贸venes, mujeres empresarias y el sector de educaci贸n superior, posicionando a la propiedad intelectual como un elemento clave para el desarrollo econ贸mico y social del pa铆s.
Entre las actividades que se llevaron a cabo estuvieron: 鈥淢arcat贸n Mujer鈥, proyecto que buscaba que 20 mujeres emprendedoras desarrollaran sus planes de negocios integrales, identidades de marca y logotipos, con el apoyo de estudiantes universitarios que a su vez recib铆a cr茅ditos por el aporte. Adem谩s de promover el uso del sistema de propiedad intelectual se cre贸 un v铆nculo: academia, gobierno y PYME.
Otro de los proyectos que llev贸 a cabo, fue 鈥淟a propiedad intelectual como herramienta para integrar el sector acad茅mico al mercado鈥, en el cual con el apoyo de la Academia de la OMPI se trabaj贸 con universidades de todo el pa铆s, creando pol铆ticas modelo de propiedad intelectual que permiten gestionar el trabajo innovador y creativo generado en las instituciones de educaci贸n superior. Se present贸 adem谩s, los pasos operativos para establecer pol铆ticas de PI para promover la investigaci贸n cient铆fica y el desarrollo tecnol贸gico entre sus investigadores.
Tambi茅n se cont贸 con el concurso 鈥淕enerando Ideas Disruptivas鈥, actividad dirigida a estudiantes universitarios con el objetivo de mostrar a los j贸venes la importancia de conocer del tema de propiedad intelectual para proteger sus ideas e inventos. Los proyectos presentados en el concurso buscaban resolver problemas t茅cnicos en los sectores de energ铆a, software, construcci贸n, salud, medio ambiente, agricultura e ingenier铆a. A los proyectos finalistas se les apoy贸 en la presentaci贸n de los formularios para registrar sus innovaciones para que los estudiantes universitarios pudieran beneficiarse de ellos.
Finalmente para incentivar a los j贸venes a aprender sobre la propiedad intelectual de una manera entretenida, se llev贸 a cabo el proyecto 鈥淛ugando con la propiedad intelectual鈥, donde estudiantes universitarios de inform谩tica y dise帽o gr谩fico tuvieron el desaf铆o de desarrollar un divertido videojuego que ense帽e a los ni帽os sobre la propiedad intelectual. Los equipos recibieron orientaci贸n sobre desarrollo de juegos, gamificaci贸n y educaci贸n sobre propiedad intelectual para ni帽os, as铆 como sobre derechos de propiedad intelectual para la industria de los videojuegos, lo que les hizo descubrir su inmenso potencial como una carrera profesional prometedora.
El Centro Nacional de Registros seguir谩 trabajando para promover el uso del sistema de propiedad intelectual en El Salvador, as铆 como dar a conocer su importancia. Entre futuras actividades se encuentra la 5陋 edici贸n de la Semana de la Propiedad Intelectual en el mes de abril, que busca fomentar el sistema de Propiedad Intelectual en El Salvador, promoviendo la creatividad e innovaci贸n, constituyendo una oportunidad para explorar c贸mo la PI fomenta las soluciones innovadoras y creativas.